¿Qué comer en una dieta Ayurveda?

La Ayurveda, una antigua medicina tradicional de la India, ofrece un enfoque holístico para la salud, donde la alimentación juega un papel crucial. Adaptar la dieta según los principios ayurvédicos puede ayudar a equilibrar el cuerpo y la mente, promoviendo el bienestar integral. En este artículo, exploraremos cómo aplicar la dieta Ayurveda en Argentina, considerando los alimentos locales y las estaciones del año.

¿Qué es la dieta Ayurveda?

La dieta Ayurveda se basa en la individualización, adaptando la alimentación a la constitución única de cada persona, conocida como “dosha”. Los tres doshas principales son Vata, Pitta y Kapha, cada uno con características específicas que determinan qué alimentos son más adecuados para equilibrar el organismo.

¿Cómo identificar tu dosha?

Para determinar tu dosha predominante, es recomendable consultar con un especialista en Ayurveda. Sin embargo, a continuación, se presentan algunas características generales:​

  • Vata: Personas activas, creativas, con tendencia a la sequedad en la piel y sensibilidad al frío.​
  • Pitta: Individuos de constitución media, enérgicos, con tendencia a sentir calor y propensos a irritaciones cutáneas.​
  • Kapha: Personas de constitución robusta, calmadas, con tendencia al aumento de peso y piel grasa.​

Alimentos recomendados según cada dosha

Una vez identificado tu dosha, puedes ajustar tu dieta para mantener el equilibrio:​

  • Para Vata:
    • Favorecer: Alimentos calientes y húmedos como sopas, guisos y cereales cocidos. Verduras como zanahorias, remolachas y calabazas. Frutas dulces como mangos y uvas. Lácteos calientes y especias suaves como el jengibre.​
    • Evitar: Alimentos fríos y secos como ensaladas crudas, bebidas heladas y snacks secos. Verduras crudas y frutas astringentes como manzanas verdes.​
  • Para Pitta:
    • Favorecer: Alimentos frescos y crudos como ensaladas, frutas dulces y cereales fríos. Verduras como brócoli, coliflor y pepinos. Lácteos como leche y mantequilla clarificada (ghee). Especias suaves como el cilantro y el hinojo.​
    • Evitar: Alimentos picantes, salados y ácidos. Carnes rojas, frituras y bebidas alcohólicas. Especias fuertes como el chile y el ajo.​
  • Para Kapha:
    • Favorecer: Alimentos ligeros y calientes como sopas claras y vegetales al vapor. Verduras de hoja verde, pimientos y rábanos. Frutas astringentes como manzanas y peras. Legumbres y granos integrales como la quinoa. Especias picantes como la pimienta negra y la mostaza.​
    • Evitar: Alimentos pesados y fríos como lácteos, frituras y dulces. Carnes rojas y alimentos procesados.​

¿Cómo adaptar la dieta Ayurveda a los alimentos locales en Argentina?

Argentina ofrece una variedad de alimentos que pueden integrarse en la dieta ayurvédica:​

  • Cereales y granos: El arroz integral y la avena son opciones excelentes y accesibles.​
  • Legumbres: Lentejas y garbanzos son ideales para equilibrar los doshas.​
  • Frutas: Manzanas, peras, uvas y ciruelas son comunes y beneficiosas según el dosha.​
  • Verduras: Zanahorias, calabazas, brócoli y espinacas son ampliamente disponibles y recomendadas.​
  • Especias: El jengibre, la cúrcuma y el comino pueden incorporarse fácilmente en la cocina diaria.​

¿Cómo influyen las estaciones del año en la dieta Ayurveda?

La Ayurveda considera que las estaciones afectan nuestro equilibrio interno:​

  • Primavera (Kapha): Es recomendable consumir alimentos ligeros y picantes para contrarrestar la pesadez de esta estación.​
  • Verano (Pitta): Optar por alimentos frescos y crudos para refrescar el cuerpo.​
  • Otoño e Invierno (Vata): Preferir comidas calientes y nutritivas para mantener el calor interno.​

Consejos prácticos para una alimentación ayurvédica equilibrada

  • Come solo cuando tengas hambre: Evita comer por aburrimiento o hábito; escucha las señales de tu cuerpo.​
  • Mantén horarios regulares: Establece rutinas para las comidas principales, favoreciendo la digestión.​
  • Evita distracciones durante las comidas: Concéntrate en el acto de comer, saboreando cada bocado y masticando adecuadamente.​
  • Incluye los seis sabores en cada comida: Dulce, ácido, salado, picante, amargo y astringente, para satisfacer plenamente el paladar y equilibrar los doshas.​

Conclusión

Adoptar una dieta ayurvédica en Argentina es completamente viable al seleccionar alimentos locales que armonicen con los principios de esta milenaria medicina. Al identificar tu dosha y considerar las influencias estacionales, puedes crear un plan alimenticio personalizado que promueva el equilibrio y el bienestar integral.

v.marim@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba